|
|
|
|
|
|
|
|
CHAINSAW MAN
CHAINSAW
MAN
de Tatsuki Fujimoto
Edición argentina
Formato tankoubon con sobrecubierta
Salida: Noviembre 2020
¡IVREA tira de la empuñadura y
publicará en Argentina la desaforada CHAINSAW MAN!
¡Ni Leatherface, ni Ash Williams ni Grell Sutcliff
se atrevieron a tanto!
Una de las más aclamadas obras de la actualidad en
la Shonen Jump llega por fin a Argentina. Saldrá en
el formato tankoubon habitual con sobrecubierta
desde este VIERNES 20, bimestralmente.
Chainsaw Man narra la historia de Denji, un pobre
infeliz que haría cualquier cosa por guita. Su padre
se suicidó dejándole una deuda impagable con la
mafia, jamás en su vida lo abrazaron y gracias si
puede apuntar a comerse una rodaja de pan lactal por
día. Cuando ya casi no le quedan órganos que vender,
empieza a cazar demonios con su perro-motosierra,
Pochita, subsistiendo con el sueño de tener un futuro
mejor… Hasta que el mismo mafioso para el que
trabajaban les tiende una trampa y ambos mueren
descuartizados… al menos por un rato.
Resulta que Pochita se fusiona con el corazón de
Denji, volviéndolo un híbrido de humano y demonio
dándole el poder de convertir sus brazos y cabeza en
motosierras, para deleite de la tribuna que quería
un buen shonen con gore. A partir de ahí, una bella
mujer llamada Makima lo contacta y le da dos
opciones: o trabaja como su perro fiel como Devil
Hunter estatal o lo ponen a dormir definitivamente…
¡¡Y todo esto en el primer capítulo!!
Con el correr de la historia, nos daremos cuenta de
que acá posta que no todo es lo que parece, que
además de demonios-zombies, demonios-tomate y otros
más ridículos, existen también aquellos con el poder
de cambiar la historia de la humanidad, y que aun
así el mayor enemigo de la humanidad quizás se
encuentre entre sus filas.
Chainsaw Man es la segunda serie de Tatsuki Fujimoto
(la primera siendo Fire Punch), y se publica desde
2018 en la Shonen Jump, llevando hasta la fecha 9
tomos. El autor se declara fan de las películas de
acción, cosa que se nota en cada escena, y logra
mezclar con mucho tino las premisas típicas del
shonen con algunas de las vueltas de tuerca más
truculentas de los últimos tiempos. |
|
|
|
|
|



|
|
|
|
|
|
|
|
|
WHAT A WONDERFUL WORLD!
Subarashii Sekai
de Inio Asano
Edición argentina
Tomo único formato A5 con sobrecubierta
Tomo de 440 páginas - Incluye páginas a color
Salida: Diciembre 2020
Dicen que no hay nada como
volver a las bases, por eso Inio Asano revisa una y
otra vez sus primeras creaciones para inspirarse y
desarrollar nuevas obras. Fuente: Yo (?)
Y así como publicamos dos de sus obras más conocidas
(Oyasumi Punpun, Solanin) y la más reciente
(Héroes), ahora queremos traerles su primer manga
serializado y una de sus obras más representativas:
WHAT A WONDERFUL WORLD (Subarashii Sekai / Mundo
asombroso), que si bien es un nombre que rememora el
clásico tema de Louis Armstrong, trae un contenido
mucho más crudo y menos optimista que la letra de
esa canción. Porque nuestro mundo puede ser tan
precioso como horrible, donde los altibajos son
moneda corriente y lo que para algunos es ridículo
para otros es sublime. Asano desarrolla diferentes
historias donde la cruda realidad de la sociedad
moderna se mezcla con algo de fantasía, para
entender el valor de la vida sin descuidar el caos
en el que vivimos.
What a Wonderful World se publicó originalmente en
las páginas de la revista Sunday GX de la editorial
japonesa Shogakukan, entre 2002 y 2004, y se
recopiló en dos tomos formato B6. Pero en Argentina
no vamos a ver esta edición sino una más reciente
que salió en Japón en 2019, que es bastante más
lujosa y completa: TOMO ÚNICO EDICIÓN KANZENBAN en
formato A5 de 440 páginas, algunas de ellas a color.
Contiene los 19 capítulos de la obra original más
uno nuevo exclusivo para esta edición. Saldrá a la
venta en NOVIEMBRE.
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
20th CENTURY BOYS VERSION KANZENBAN
20 SEIKI SHONEN KANZENNBAN
de Naoki Urasawa
Edición argentina
Formato A5 con sobrecubierta.
450 páginas.
Salida: DICIEMBRE 2020
¡¡IVREA SOBREVIVE AL FIN DEL
MUNDO Y PUBLICARÁ COMPLETO 20th CENTURY BOYS EN
VERSION KANZENBAN, AMIGOOO!!
Así es, después de ser maltratado y ninguneado por
un intento de editorial ya difunta, el genial Naoki
Urasawa finalmente verá publicada en Argentina una
de sus obras, tal y como se lo merece: Prolija,
completa, cuidada y cheta como ella sola.
20th Century Boys (y su continuación/epílogo, 21st
Century Boys) es un manga perpetrado por el
reconocidísimo Naoki Urasawa. El manga transcurre
principalmente en tres líneas temporales paralelas,
que van armando un puzzle: principios de los 70s,
fines de los 90s y mediados de la década de 2010
(que en el momento de publicarse el manga, se
trataba del futuro cercano), donde seguimos la vida
de varios personajes, sus familias y hasta la muerte
de algunos. Kenji Endo era un
joven con deseos de convertirse en estrella de rock,
pero que se ve forzado a dedicarse al negocio
familiar -ex licorería- y a criar a su sobrinita, ya
que su hermana se marchó cuando ella todavía era
bebé. Un día descubre que un amigo de la infancia,
Donkey, se suicidó sin explicación alguna. Kenji
comienza a sospechar que hubo algo raro en eso
cuando recibe una carta póstuma suya, en la que le
dice de reencontrarse algún día, y que encima
incluye un dibujo muy extraño y a la vez familiar
con la pregunta "¿te acordás de este símbolo?".
Kenji comienza a pensar que el supuesto suicido es
en realidad un asesinato encubierto, y va en busca
de la verdad, y para ello decide reunir a sus viejos
amigos. Así descubre que ese símbolo, usado por el
líder de una secta conocido sólo como "Amigo", es
exactamente el mismo que ellos habían diseñado de
chicos para la organización con la que planeaban
salvar el mundo cuando jugaban al mundo en
apocalipsis. Ahora, las amenazas y villanos que
combatían de chicos en su imaginación (y que dejaron
escrito en un cuaderno que luego enterraron) se
volvieron reales y aparentemente siguen al pie de la
letra la historia que concibieron en su momento.
Todo esto llevará a la sangrienta noche del 31 de
diciembre de 2000, víspera del nuevo milenio, donde
el paradigma mundial cambiará para siempre y las
intrigas seguirán en aumento hasta que la sobrina de
Kenji (ahora adolescente), junto a nuevos personajes
y varios miembros del grupo original, logre
desentrañar el misterio… si es que sobrevive para
contarlo. Este manga tuvo una
famosísima adaptación a una trilogía de películas
live-action que llevaban con bastante fidelidad la
trama de la historia original (aunque cambiando el
final y algunas escenas clave), y que se encuentra
entre las producciones más caras del cine japonés.
La serie se publicó originalmente en 22 tomos
formato B6, entre 2001 y 2007, pero nuestra edición
se basará en la más reciente kanzenban japonesa, que
además de contar con páginas a color, formato más
grande y los chiches habituales, son tomos dobles.
Así que, en vez de 22 tomos, será de 11, que saldrán
bimestral comenzando en diciembre. A su término
también publicaremos el epílogo/continuación llamado
21th Century Boys, en el mismo formato, que para la
edición kanzenban tuvo un par de agregados y cambios
de mano del mismísimo Urasawa.
20th Century Boys es, ante todo, un descarnado
análisis de la sociedad japonesa y la alienación del
individuo. Un seinen que mezcla ciencia ficción con
misterio y slice-of-life. Historia, conspiraciones,
la influencia de la ficción en la vida real,
metaficción y un rompecabezas grande como la vida
misma; y que le espera a quien se anime a confrontar
a Amigo. |
|
|
|
|
|



 |
|
|
|
|
|
|
|
|
TOMIE
Tomie
de Junji Ito
Edición argentina
Serie de 2 tomos de 400 páginas
Formato B6, con sobrecubierta
Seinen
Salida: Febrero 2021
¡IVREA publicará otra de las
más emblemáticas obras de Junji Ito: TOMIE!
Mucho tiempo antes de Uzumaki, Gyo o Remina estuvo
Tomie. Manga que fue el que empujó a Junji Ito
directo desde su consultorio odontológico hacia los
lápices y tramas, ya que con él ganó el premio Kazuo
Umezu en 1987. Tomie se
serializó originalmente esporádicamente entre 1989 y
2000 en diversas publicaciones de la editorial
japonesa Asahi Shimbun, y narra la vida y la muerte
(y más vidas y más muertes) de Tomie Kawakami, una
chica hermosa y distante que genera odios y pasiones
entre sus compañeros de clases, al punto que cuando
creen que murió en un accidente, deciden
descuartizarla en 42 cachitos y llevarse cada uno un
pedacito de su cuerpo para eliminar las evidencias.
Lo que no se imaginaban es que su compañerita iba a
volver para vengarse de las maneras más crueles y
truculentas, ya que cualquier parte de su cuerpo
sirve para generar una nueva Tomie, con
perturbadores habilidades.
Existen varias ediciones de Tomie en Japón. Para no
marear, vamos a contar que la que vamos a sacar
replica la que integra la Junji Ito Masterpiece
Collection; que es la más reciente, más lujosa y más
completa. Son dos tomos de casi 400 páginas cada uno
en formato B6. Por último, cabe destacar que Tomie
inspiró una serie de nada menos que 9 películas live
action (de 1998 a 2011) y una mucho más reciente y
fiel adaptación animada (2018) en forma de dos
capítulos que integran el anime Junji Ito
Collection, que se puede ver completo en
Crunchyroll. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
RENT-A-GIRLFRIEND
KANOJO,
OKARISHIMASU
de Reiji Miyajima
Edición argentina
Formato tankoubon con sobrecubierta
Shonen
Salida: Marzo 2021
¡¡IVREA CIERRA EL AÑO
ALQUILANDO LA SERIE MAS PEDIDA: RENT-A-GIRLFRIEND!!
El peor año de la historia
termina con una buena: anunciamos la publicación de
Kanojo Okarishimasu (Kanori para los amigos), ni más
ni menos que la comedia romántica más exitosa en
mucho mucho tiempo. Obra de Reiji Miyajima, Ivrea
comenzará a publicarla en MARZO en formato
tankoubon, idéntico al japonés.
Kazuya Kinoshita es un
veinteañero universitario que está muy feliz con su
novia, ¡a la que incluso llegó a besar! (¡Kyaaa,
hentaiiii!) Pero cuando ella lo deja de golpe, le
pega el bajón y encuentra su único consuelo en una
app que te permite alquilar una novia. Y así llega a
su vida Chizuru Mizuhara, una morocha increíblemente
linda, tanto que parece demasiado buena para ser
real. Aunque las sospechas de que “acá debe haber
trampa en algo” llevan al muchacho a no querer
seguir con el jueguito, la abuela termina internada
justo a tiempo para salvar la trama. Así es como
Kazuya acaba yendo a ver a la abuela con Chizuru y
ella queda tan encantada con la preciosa novia de su
nieto que él no va a tener otra que continuar con el
trato. Muy pronto ambos descubrirán que sus caminos
están mucho más interconectados de lo que pensaban.
Pero para que no sean felices ni coman perdices, la
más disparatada variedad de personajes secundarios
entrarán en escena para enquilombar las cosas.
Rent-a-Girlfriend se viene
publicando en la Shonen Magazine de Kodansha
semanalmente desde 2017 y lleva hasta el momento 18
tomos recopilatorios. Existe también un spin-off
protagonizado por el personaje revelación Sumi
Sakurasawa y una adaptación al anime que se emitió
de julio a septiembre de este mismo 2020, y que
actualmente se puede ver por Crunchyroll en
prácticamente todo el mundo (nosotros incluidos).
Además, ya está confirmado que tendrá una segunda
temporada más adelante. |
|
|
|
|
|


 |
|
|
|
|
|
|
|
|
BESTIARIUS
BESTIARIUS
de Masasumi Kakizaki
Edición argentina
Serie de 7 tomos
Formato tankoubon con sobrecubierta
Incluye páginas a color
Salida: Enero 2021
¡¡IVREA publicará
BESTIARIUS en Argentina!!
Después de la favorable acogida que tuvo Hideout, el
unitario de terror publicado el año pasado, Ivrea se
enorgullece en presentar la obra más bestial de
Masasumi Kakizaki: Tojuushi Bestiarius ("Guerrero de
las bestias", más o menos), donde la
espectacularidad visual de Kakizaki se da la mano
con la épica de la fantasía heroica y la crudeza
propia de la antigüedad.
La historia transcurre a fines del Siglo I después
de Cristo. El imponente Imperio romano se expande
por todo el mundo conocido y poco le queda por
conquistar. En pleno coliseo conocemos a Fin, un
bestiario, guerreros de profesión o gladiadores
forzados a luchar contra varias bestias en combates
de vida o muerte. Durandal es un wyvern (dragón
heráldico), quizás el último en su especie, que debe
enfrentarlo, pero parece que tiene un pasado en
común con el joven humano… ¿Podrá nacer una amistad
entre un hombre y una bestia destinados a destruirse
o sólo perpetrarán el ciclo de sangre y muerte?
Obviamente, casi nada es lo que parece y este es
sólo el comienzo de una sangrienta aventura que los
llevará por los lugares más lejanos del mundo
conocido y más allá.
Originalmente Bestiarius nació como un par de
relatos unitarios, pero la riqueza del mundo que el
autor plantó en esos capítulos dio pie a convertirlo
en una serie abierta, que pasó de tener 3 tomos
planeados a abarcar 7 en total, que a su vez se
subdividen en varias sagas. Serie que se publicó
originalmente entre 2011 y 2019, ve la luz ahora en
edición argentina con salida bimestral comenzando en
ENERO, en tomos de 200 páginas formato tankoubon con
sobrecubierta, incluyendo algunas a color. |
|
|
|
|
|

 |
|
|
|
|
|
|
|
|
SHAMAN KING
SHAMAN KING
de Hiroyuki Takei
Edición argentina
Edición 2 en 1 -
Formato B6 con sobrecubierta
Tomos de 400 páginas
Shonen
Salida: Noviembre 2020
¡IVREA se pone en médium e
invoca al fantasma de tu abuela para publicar SHAMAN
KING en una increíble edición 2 en 1!
Shaman King, obra clave de Hiroyuki Takei, y uno de
los grandes éxitos del manga y el anime del cambio
de siglo, está de vuelta y a lo grande, o mejor
dicho a lo doble. Porque no sólo habrá nuevo anime
en 2021 que adaptará la historia original de
principio a fin, sino que además verá la luz nuestra
edición del manga a fin de mes, y atención a los
detalles:
· Nos basamos en la edición
japonesa más reciente publicada por Kodansha en la
actualidad. Es decir, que contendrá TODAS las
mejoras que Takei hizo para la edición kanzenban
(incluyendo muchas escenas redibujadas y un nuevo
final mucho más completo y extendido), además de
muchísimas páginas a color, ¡que originalmente ni
los tomos físicos japoneses incluyen!
· Será en tomos DOBLES en formato B6 con
sobrecubierta reversible (de los dos tomos japoneses
contenidos en cada tomo nuestro, el diseño de una
portada irá en un lado y el de la otra, en el
reverso).
· Esto da un total de 17 tomos: del 1 al 16
contienen unas 400 páginas, y el tomo 17 final más
de 550 (la edición Kodansha en la que nos basamos
tiene 35 tomos)
· Incluiremos también en cada tomo un desplegable a
color impreso por ambas caras, en donde podrán
apreciar la evolución del trabajo del autor, ya que
contendrá las ilustraciones de ambas portadas sin
textos en versión clásica y versión nueva.
Los shamanes son personas que pueden interactuar con
los dioses, los espíritus y las almas de los
difuntos. Yoh tiene ese poder y quiere convertirse
en el rey shaman, alguien capaz de establecer
contacto con los Grandes Espíritus, lo que le
permitiría cambiar el mundo a su antojo. Para
conseguirlo, tendrá que hacerse con un espíritu que
lo acompañe y participar en el Shaman Fight: un
torneo que se celebra cada 500 años, consiguiendo
por el camino un buen grupo de aliados y amigos.
Aunque también encontrará rivales de lo más
variopintos y siniestros, algunos con intenciones
bastante diferentes a las de Yoh.
La serie empezará su publicación en NOVIEMBRE,
tendrá cadencia mensual y estará a un precio similar
al que tenga Beastars (salvo el tomo 17 final que
lógicamente va a salir un poco más).
¡Y ahora, las FAQs!
¿Van a publicar las secuelas y spin-offs?
Como siempre en estos casos, si las ventas
acompañan, publicaremos todas las secuelas y
spin-off que podamos en el formato más similar
posible a esta edición, para que la estantería de
Shaman King sea la mejor del mundo mundial y
otromundial.
¿Por qué publican esta edición y no la kanzenban?
Porque ya no es contratable. En su momento la
publicó Shueisha, y en la actualidad los derechos de
la serie los maneja Kodansha, que sólo dispone de la
edición en 35 tomos. Sin embargo, gracias a que son
unos copados podremos utilizar las mejoras y
agregados de la kanzenban.
¿Qué tiene de exclusiva esta edición?
Como se deduce de todo lo dicho anteriormente,
básicamente es el manga original con las siguientes
mejoras: infinidad de imágenes interiores
redibujadas, nuevas portadas en todos los tomos,
contenido extra (Remix Tracks, Funbari no Uta, etc),
todas las páginas color que existen y -sobretodo-
¡centenares y centenares de páginas nunca vistas en
Argentina! Esto incluye los 16 capítulos
completamente inéditos que componen el nuevo final
creado para el Kanzenban japonesa nunca antes
vistos, además de una traducción completamente a la
altura.
Al margen de todo esto, vale mencionar que la
versión clásica del anime, que se emitió acá en TV a
principios de siglo, adapta sólo hasta menos de la
mitad del tomo 5 de esta edición (todo el resto es
inventado). Descontando que el anime de 2021 será
mucho más fiel, igual no hay que dejar de lado las
virtudes de la serie clásica. |
|
|
|
|
|



|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA IMPLACABLE INVASIÓN MONGOLA
Chou Douryoku Mouko Daishuurai
de Shintaro Kago
Edición argentina
Tomo único - Formato A5 con sobrecubierta
Seinen
Salida: Abril 2021
¡¡IVREA SE KAGA EN TODO Y
PUBLICARÁ POR PRIMERA VEZ EN ARGENTINA UN
ESTRAMBÓTICO TOMO DEL INCLASIFICABLE SHINTARO
KAGOOOO!!
Así es, no contentos con
editar a Junji Ito, Inio Asano, y otros enfants
terribles del mercado ponja, nos animamos a publicar
al inigualable, bizarrísimo, erogurífico e
históricamente delirante Shintaro Kago, con nada más
ni nada menos que LA
ARRASADORA/IMPLACABLE/IMPRESIONANTE INVASIÓN MONGOLA
(título no definitivo; Chou Douryoku Mouko
Daishuurai en el original japonés).
Este tomo autocontenido nos
invita a revisitar la Historia de la humanidad con
una ligera variante muy específica: ¿Qué pasaría si
el imperio mongol hubiera encontrado unos caballos
que fueran en realidad manos gigantes autónomas para
imponerse militarmente y cuál sería el posterior
desconche producto de esta divergencia histórica?
Con esta delirante premisa, Shintaro Kago aprovecha
para dar rienda suelta a su vertiente más divertida,
sin dejar nunca de lado su impronta que tan bien
combina lo erótico y lo grotesco (de ahí el término
eroguro), aunque en este caso lo grotesco va con
bastante ventaja, y un retorcido sentido del humor
toma la batuta.
Esta obra salió originalmente
en 2014, y en Argentina saldrá en el mes de ABRIL
2021, en formato A5 con sobrecubierta.
Nota: el nombre es provisorio, posiblemente cambie
en la versión final. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
THE RISING OF THE SHIELD HERO
Tate no Yuusha no Nariagari
de Aiya Kyu, Aneko Yusagi & Minami Seira
Edición argentina
Formato B6, con sobrecubierta y páginas a color
Shonen
Salida: Noviembre 2020
¡IVREA se alza junto al Héroe del
Escudo y publicará el manga de THE RISING OF THE SHIELD
HERO en Argentina! Naofumi es un
otaku solitario, con cero carisma y completamente
ninguneado por sus compañeros, que un día se encuentra
transportado a una tierra fantástica donde él es uno de
los héroes elegidos... El Héroe del Escudo, ¡el arma más
despreciada entre los roleros de ambos mundos! Este
escudo es re versátil y cuando suma experiencia cambia
de forma según las necesidades del portador, pero eso no
quita que su casi nulo poder de ataque lo vuelva el
hazmerreír del otro lado. Es por ello que enseguida
conocerá la traición, el desprecio y el más absoluto
ostracismo, cuando la única guerrera dispuesta a luchar
en su equipo lo acusa falsamente de acoso. Tal como en
su vida cotidiana, Naofumi se ve de repente sin un mango
y ninguneado a más no poder, con la sola compañía de su
escudo. Pero todo cambiará cuando consiga una nueva
compañera en forma de chica-gato, Raphtalia, una esclava
que compra y que, al ser tratada como un ser digno de
respeto por primera vez en su vida, será su primera
aliada verdadera. Después se sumará la angelical Filo, y
con el equipo más desequilibrado del otro mundo, la
aventura estará asegurada.
Tate no Yuusha no Nariagari (lit. "El surgimiento del
héroe del escudo") nació como una web novel escrita por
Yusagi Aneko con ilustraciones de Seira Minami, luego
recopilada en tomos físicos. También cuenta con un cd
drama y un anime que se puede ver en Crunchyroll.
The Rising of the Shield Hero es una de las series
emblema del género llamado Isekai, obras en las que el
protagonista (generalmente alguien común y corriente) es
transportado a otro mundo donde probablemente termine
siendo “el elegido”. Tate no Yuusha trastoca por
completo las expectativas del género y enganchó a
propios y extraños con lo distinto de su premisa y
desarrollo. Aiya Kyu es la encargada
de llevar la historia al manga, en la que quizás sea la
versión más fresca de la franquicia, que adapta con
bastante fidelidad las novelas. La edición argentina
será en tomos formato B6 incluyendo páginas color,
comenzando en NOVIEMBRE con salida mensual. |
|
|
|
|
|


 |
|
|
|
|
|
|
|
|
CAROLE &
TUESDAY
CAROLE & TUESDAY
de Shinichiro Watanabe, Morito Yamataka & Bones
Serie de 3 tomos
Edición argentina
Formato B6, con sobrecubierta y páginas a color
Shonen
Salida: Noviembre 2020
¡La música conquista IVREA con el
anuncio de la edición argentina de CAROLE & TUESDAY!
50 años en un futuro la humanidad ha colonizado Marte y
hasta hay ciudades allá. Carole vive en el planeta rojo
y combina el trabajo con su sueño de convertirse en
música. Tuesday vive en una ciudad vecina a la de Carole
y proviene de una familia adinerada, aunque nadie parece
dar ni medio peso por su sueño de dedicarse a la
creación musical. En ese futuro, la música la hacen
inteligencias artificiales y ya no necesitan de la
intervención humana. Pero en el momento en el que
nuestras dos protagonistas se encuentren, verán que
comparten una misma visión y tienen más en común de lo
que parece, siendo capaces de dejar a todo el mundo con
la boca abierta.
Esta serie se basa en el anime con el mismo título que
se puede ver en Netflix, una producción del mítico
Shinichiro Watanabe (Cowboy bebop, Samurai Champloo) y
el estudio Bones, y que consta de 24 capítulos. En la
versión manga, el dibujo viene de la mano de Morito
Yamataka, cuya pluma dota de gran detalle y expresividad
a los personajes y expresa de manera gloriosa la gran
diversidad que marca la obra.
Esta serie de tan sólo 3 tomos comenzará a publicarse en
NOVIEMBRE con salida bimestral, en tomos formato B6 con
sobrecubierta. |
|
|
|
|
|


 |
|
|
|
|
|
|
|
|
GOKUSHUFUDO, YAKUZA AMO DE CASA
Gokushufudo
de Kousuke Oono
Edición argentina
Formato B6, con sobrecubierta
Shonen
Salida: Diciembre 2020
¡Éxito en Japón, anime anunciado en
Netflix y un boca en boca que insistentemente lo quiere
consagrar en el podio! Ya nada podía frenarlo:
¡GOKUSHUFUDO, YAKUZA AMO DE CASA, se va a publicar en
Argentina de la mano de IVREA!
¡Antes era el mafioso más poronga del bajo fondo y ahora
es un Lita de Lázzari de un barrio residencial!
GOKUSHUFUDO cuenta la historia de Tatsu el Inmortal, el
asesino más implacable de la mafia hasta que un día, por
cierta causa, decidió apartarse del camino del yakuza y
sentar cabeza, para convertirse en el amo de casa ideal
y devoto servidor de Miku, su laboriosa mujer. Sin
embargo, por más que luche por dejar atrás su pasado
entre clases de cocina, rutinas de gimnasio y
actividades barriales con las vecinas, el pasado está
menos muerto de lo que él cree, y volverá para intentar
llevarlo por el mal camino de las maneras más
rebuscadas, violentas y, por supuesto, hilarantes que
pueda haber. Gokushufudo (lit. "El
camino del Amo de Casa") comenzó su andadura en febrero
de 2018 en la revista Kurage Bunch de la editorial
japonesa Shinchosha, ganando el premio a mejor comedia y
mejor manga en general de la web Pixiv Comic, y de
momento lleva 6 tomos recopilatorios. Su autor, Kousuke
Oono, no sólo ha sido reconocido por su dibujo
hiperrealista, expresivo y detallado, sino también como
un verdadero maestro a la hora de mezclar géneros. Y
aunque el tono general nunca deja de ser de comedia, es
cómo las tramas más simples se convierten en combates
desaforados o una lucha interna por no dejar salir a la
bestia que alguna vez fue, lo que ha marcado la
diferencia. El elenco de secundarios no se queda atrás,
y entre ellos contamos con su adorable, pero a veces
igual de temible mujer Miku; Masa, otro ex-yakuza en el
camino de la redención que buscará seguir el camino de
paz y precios bajos de Tatsu; los comprensivos, pero
descolocados suegros; el gato Gin y sus recorridas por
el barrio; las vecinas amistosas que tratan de no
temblar ante su nuevo amigo; la policía que no deja de
tenerlo en la mira; y los viejos rivales y colegas que
se niegan a permitir que el Inmortal Tatsu haya cambiado
las armas por el delantal de cocina. Las carcajadas y
las subtramas de la más variada índole completan el
combo. La edición argentina será
publicada en formato B6 y obviamente se incluyen los
capítulos extra al final del tomo que cuentan historias
paralelas de varios personajes. Todo esto al precio de
siempre y sin necesidad de dejar meñiques ni ninguna
extremidad en el proceso. |
|
|
|
|
|


 |
|
|
|
|
|
|
|
|
MIRAI NIKKI
REDIAL
MIRAI NIKKI REDIAL
de Sakae Esuno
Tomo único
Edición argentina
Formato B6, con solapas y páginas a color - Incluye caja
contenedora
Shonen
Salida: A DEFINIR
¡Cantamos bingo y completamos el
intricado mundo de “Mirai Nikki” con el esperado final
alternativo de la serie!
Yuno Gasai vive una vida ordinaria y feliz, mantiene una
buena relación sus padres, disfruta del instituto y de sus
amigos; pero siente que le falta ese "chico" que se le
aparece constantemente en sueños…
Sakae Esuno nos lleva una vez más al vasto universo de
“Mirai Nikki”, y esta vez lo hace visitando el tercer
universo que conocimos en el tomo final de la serie,
presentando una historia alternativa de los 12 poseedores de
los "diarios del futuro" y una Yuno más calmada y menos
obsesiva.
Este tomo fue publicado originalmente en Japón en 2013 junto
a un OVA. Nosotros no tendremos OVA, pero… ¡SÍ UNA CAJA
CONTENEDORA! El tomo incluye en toda la tirada una caja para
guardar todos los tomos que ya hemos publicado de Mirai
Nikki. Para la fecha en que salga esperamos también haber reeditado los tomos agotados que haya
de la serie. La caja servirá para guardar Mirai Nikki 1-12
más Redial. |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|